Conteo de carbohidratos para diabéticos sin enloquecerse

por | Ago 26, 2025 | Diabetes

Si te preguntas a diario ¿Cómo contar los carbohidratos en las comidas? o ¿Cuántos gramos de carbohidratos tienen los alimentos?  Aquí te explico la técnica más simple de conteo de carbohidratos para diabéticos usando la observación y solo aprendiendo a identificar el tamaño de las porciones de los alimentos en tu plato.

Lo esencial en 30 segundos

  • Tu plato habla en gramos de carbohidratos. Aprender a leerlo es clave para regular la glicemia.
  • Con tazas medidoras, la palma y el puño de tu mano puedes estimar con bastante precisión.
  • No se trata de prohibir, sino de saber cuánto cuentan frutas, tubérculos, cereales, panes, arepas, vegetales y hasta postres.

También puedes aprender más sobre el conteo de carbohidratos y la insulina es este enlace.

Conteo de carbohidratos en el plato

Las frutas: tu puño es la medida

  • En general, una porción del tamaño de tu puño = 15 g de carbohidratos (CDC, 2023).
  • Si están picadas (piña, papaya), lo que quepa en una taza medidora de 8 oz = 15 g.
  • Excepciones:
    • Sandía/melón: 1 taza picada = 7 g.
    • Banano: uno mediano = 30 g; uno pequeño = 15 g.

👉 En resumen: casi todas las frutas = 15 g. Sandía/melón = 7 g por taza. Banano = 30 g entero.


Tubérculos y cereales: papas, plátano, yuca, arroz

  • Papa/Plátano/Yuca (pieza mediana, cabe en una taza) = 15 g.
  • Papas criollas: 1 papa ≈ 5 g → 3 papas pequeñas = 15 g.
  • Arroz cocido: 1 taza = 45 g (≈ 9 cucharadas).
    • Media taza o pocillo tintero = 30 g.
  • Pasta cocida: 1 taza = 45 g (ADA, 2023).

👉 Leguminosas (fríjol, garbanzo, lenteja): 1 taza = 25–30 g (varía según preparación).


Panes, arepas y productos de panadería

  • Pan, almojábana, pandebono: pieza individual = 30 g.
  • Arepa mediana (tipo CD de 0,5 cm de grosor): 30 g.
  • Arepa paisa delgada (tipo tela): 15 g.
  • Pan tajado: cada tajada ≈ 15 g, pero revisa etiquetas (varía entre 8–18 g).
  • Galletas tipo cracker: cada unidad ≈ 5 g.

Postres y comidas rápidas

  • Pastel pequeño: ≈ 35 g; pastel de cumpleaños con crema: 40–45 g.
  • Hamburguesa (por grosor del pan): ≈ 45 g.
    • Salsas: cada sobre de kétchup = 4 g.
    • Mayonesa/mostaza: 0 g.
  • Papas fritas de combo: ≈ 45 g.
  • Pizza individual (palma de la mano, grosor 1 cm): ≈ 40 g.

Helados y toppings

  • Bola de helado convencional (50 g): 15 g.
  • Bola de helado light: 10 g.
  • Toppings (sirope, chocolate): +5–10 g.

👉 Ejemplo: helado normal (2 bolas) + chocolate = 35–40 g de carbohidratos.


Vegetales y proteína

  • Vegetales crudos (1 taza): 5 g.
  • Vegetales cocidos (1 taza): 10 g.
  • Proteínas (carne, pollo, huevo, queso): 0 g directos, pero porciones grandes pueden elevar glicemia.
    • Regla práctica: palma de tu mano = 0 g. Por cada porción adicional = +5 g.
  • Grasas (frituras, aderezos pesados): suma +5 g por cada porción extra (ADA, 2023).

Bebidas

  • Gaseosa regular (vaso): 30 g.
  • Gaseosa light/zero: 0 g.
  • Jugos: vaso ≈ 30 g.
  • Alcohol: varía mucho; cervezas y cócteles suelen aportar carbohidratos adicionales.

Cómo aplicarlo hoy

  1. Usa una taza medidora de 8 oz y tu mano como referencia visual.
  2. Familiarízate con equivalencias: 15 g, 30 g, 45 g son los números mágicos.
  3. Ajusta combinando con fibra y proteína para ponerle “frenos” al azúcar.

👉 Pregúntate: ¿cuántos gramos tiene mi plato? La respuesta es tu mapa hacia el control glucémico.


En resumen

  • El conteo de carbohidratos no requiere balanza, sino práctica visual.
  • Frutas: casi todas 15 g, salvo sandía/melón (7 g) y banano (30 g).
  • Tubérculos: 15 g porción estándar.
  • Arroz/pasta: 45 g por taza.
  • Panes/arepas: entre 15 y 30 g según tamaño.
  • Postres, pizzas y comidas rápidas: de 35 a 45 g la porción.
  • Vegetales y proteínas: casi libres, salvo en exceso.

Empieza hoy entrenando tu ojo para contar carbohidratos.

👉 ¿Quieres aprender a personalizar tu presupuesto de carbohidratos? Agenda tu consulta y lo diseñamos juntos.


Referencias

Me Amo Me Cuido

Enfrentar al miedo

Enfrentar al miedo

Desprenderse de un hábito que nos ha acompañado durante años puede producir miedo. Puede parecer que no es posible abandonar el hábito. La incertidumbre que se crea cuando vamos a hacer algo diferente puede detenernos y al fin de cuentas no cambiamos nada....

leer más

No le temas a los cambios

Enfrentarte a tus propias dificultades puede paralizarte. Pero si pudieras simplemente librarte del miedo y tomar acción... ¿Qué harías? Reconocer que temes al cambio puede ser el primer paso para lograr las transformaciones que necesitas. Para aplicar los nuevos...

leer más

Tu decides tu estado de ánimo

Alcanzar los resultados que esperas cuando quieres perder peso, mejorar el control de alguna condición o simplemente cambiar un hábito, depende en gran medida de tu estado de ánimo y del grado de optimismo que pones. La postura que tomes frente a cada reto, optimista...

leer más